CANALES DE ELIMINACIÓN SOBRECARGADOS
En la publicación anterior https://alquimiaregenerativa.com/organos-de-eliminacion-encargados-de-drenar-la-linfa/ te contamos los síntomas que se producen en cada órgano de eliminación cuando están muy sobrecargados, sobre todo si tenemos o hemos tenido una alimentación ácida toda la vida y recién estamos comenzando a alcalinizarnos.
Hierbas por órgano de eliminación:
PIEL
1- Aloe Vera: Ayuda a cicatrizar e hidratar ideal para casos de acné, herpes, psoriasis etc. Cortar la penca de aloe de la planta y dejarla en agua 24 hs para eliminar la aloína, sustancia amarilla de la planta que puede generar irritación, luego retirar la pulpa de la hoja y usarla tópicamente en la zona afectada
2- Aceite esencial Árbol de té: Es antibacteriano antifúngico y cicatrizante. Suele usarse para el acné, el pié de atleta, los piojos, los hongos en las uñas y las picaduras de insectos.
3- Aceite esencial Rosa Mosqueta: Tiene ácidos grasos esenciales lo que ayuda a hidratar, también es un potente regenerador celular lo cual ayuda a cicatrizar.
4- Aceites esencial de Jengibre o Romero mezclado con aceite de coco, ayuda a mover la linfa de la piel, ayuda a desinflamar.
Los aceites esenciales se usan en 2 o 3 gotitas en un pedazo de algodón, aplicar tópicamente sobre la zona afectada.
PULMONES
1- Menta: El mentol es un ingrediente calmante conocido por relajar los músculos lisos del tracto respiratorio y promover la respiración libre. Junto con el efecto antihistamínico de la menta, el mentol es un descongestionante fantástico
2- Eucalipto: Tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a desinflamar los bronquios, antimicobacterianos, lo cual previene infecciones de las vías respiratorias y expectorantes, ayuda a eliminar mucosidad y con esto prevenir el crecimiento de bacterias e infecciones en los pulmones y bronquios
Menta y Eucalipto: Para vaporización, hervir medio litro de agua, retirarla del fuego y agregarle 2 gotas de c/ aceite. Acercar la cara a la olla con cuidado de no quemarse, colocarse una toalla en la cabeza y aspirar el vapor hasta que se enfríe
3- Jengibre: Excelente expectorante de pulmones. Se toma en té.
4- Gordolobo: Ayuda a desinflamar pulmones, se toma para eliminar el catarro, resfriados, fiebre, tos, laringitis, dolor de garganta, sinusitis, neumonía, y enfisema pulmonar.
5- Bugambilias: Tiene propiedades antibióticas naturales por lo que puede usar para tratar enfermedades respiratorias. Disminuye la tos seca y ayuda a eliminar las flemas. Reduce la fiebre, gracias a que es antipirética. Mejora el funcionamiento de los pulmones ya que aumenta su capacidad de oxigenación.
Usos Gordolobo y Bugambilias: En infusión 1 cucharada de c/ hierba cada 500 ml de agua. Se deja hervir durante 7 minutos, se apaga el fuego y se deja reposar toda la noche. Se toma al día siguiente como agua de tiempo.
También se puede conseguir en tintura. Cortar ayuno con esta toma.
RIÑONES
1- Cola de caballo: Es antioxidante y diurética, ayuda a eliminar retención de líquidos. Es muy usada en casos de problemas renales e infecciones urinarias
2- Diente de León: Altamente depurativa, ayuda a drenar los riñones, evita la aparición de piedras en el riñón, y ayuda a eliminar arenilla.
3- Barba de choclo: Tiene propiedades diuréticas, relaja las vías urinarias y ayuda a eliminar oxalatos, fosfatos y uratos. Indicada para cálculos renales, arenilla e infecciones urinarias.
4- Perejil: Una hierba excelente para el tracto urinario y las glándulas suprarrenales. Tiene un efecto de fortalecimiento y limpieza sobre la vejiga y los riñones.
Usos: En infusión 1 cucharada de c/ hierba cada 500 ml de agua. Se deja hervir durante 7 minutos, se apaga el fuego y se deja reposar toda la noche. Se toma al día siguiente como agua de tiempo.
También se puede conseguir en tintura. Cortar ayuno con esta toma.
INTESTINO
1– Cáscara Sagrada: Tiene compuestos que estimulan el intestino y tienen un efecto laxante.
2- Manzanilla: Ayuda a aliviar diversas molestias digestivas como gases, pesadez de estómago, dolor de vientre
3- Boldo: Ayuda a reducir el dolor e inflamación intestinal, la indigestión y eliminar gases.
4- Aloe Vera: Ayuda a mover el intestino en caso de estreñimiento ya que lubrica las heces. Cortar la penca de aloe de la planta y dejarla en agua 24 hs para eliminar la aloína, sustancia amarilla de la planta que puede generar irritación al ser consumida. Luego sacarle la salvia y tomarla sola o agregarla a algún jugo o licuado.
5- Menta: Ayuda a reducir los procesos dolorosos que se producen en tus intestinos debido a enfermedades como colitis, diarrea o la enfermedad de Crohn. También a liberar gases y a reducir cólicos.
Usos: En infusión de hierbas. 1 cucharada de la hierba cada 500 ml de agua. Se deja hervir durante 7 minutos, se apaga el fuego y se deja reposar toda la noche. Se toma al día siguiente como agua de tiempo. También se pueden conseguir en tintura. Cortar ayuno con esta toma.
Si eres de MÉXICO o EE.UU consigue tu herbolaria Alquimia Regenerativa
Próximo Detox Grupal 07/10 (Esta vez haremos Alimentación Consciente, no detox) incluyendo alimentos crudos y cocidos. Por sesiones individuales mensaje privado.
Free information in case you want to start on your own, in this Detox FB group there are materials, videos, books. I recommend that you download the starter guide, you can post your questions and they will be answered right there.
OUR NETWORKS and tools at your disposal:
Web and content library, all at your fingertips!
www.alquimiaregenerativa.com/blog
INSTAGRAM: @alquimia.regenerativa
FACEBOOK:
www.facebook.com/LuDelMar.Alquimia.Regenerativa
YOUTUBE:
https://www.youtube.com/@Alquimia.regenerativa
Free Support Group (post your free consultations here)
www.facebook.com/groups/alquimia.regenerativa/
If you want to find out more about the programs you can write to me on WhatsApp
Contact: +52 1 55 1620 7310
Blessings on our journey of transformation to health!
Lu del Mar – Regenerative Alchemy Coach